Isla de Barú

La Isla de Barú, es una península ubicada en el Archipiélago del Rosario y San Bernardo, delimitada por la Bahía de Cartagena. Este lugar es conocido por sus exuberantes playas cristalinas, y cuenta con un aviario donde se puede apreciar una gran variedad de aves con más de 170 especies y más 1600 ejemplares.

Esta zona costera, es un conjunto de comunidades negras que luego de la abolición de la esclavitud en 1851, lograron construir una historia sustentada en un territorio colectivo y cuenta con poblaciones como Ararca, el corregimiento de Barú, y Santa Ana.

La Isla de Barú, además de las hermosas playas que lo caracterizan, es una comunidad que conserva gran parte de sus costumbres ancestrales, con una riqueza natural y cultural. La mejor forma de conocer este lugar es sumergirse en la vida cotidiana de los pobladores, conocer sus costumbres, tradiciones, disfrutar de la comida, bailar champeta en una taberna, caminar las calles, y escuchar cuentos e historias que dan fe de su riqueza cultural.

https://colombia.travel/es/cartagena/conoce-la-playa-de-baru

¿ Qué hacer?

– Bailar champeta en un taberna
– Visitar el Museo en la Casa amarilla
– Ir al Aviario Nacional
– Conocer el Oceanario en las Islas del Rosario
– Fiesta de la Cruz de Mayo
– Fiestas de San Juan
– Fiestas Patronales de Santa Ana

¿Qué comer?

Disfrutar de una jugosa langosta, arroz de coco frito y patacones, ceviche al ajillo, tomar agua de coco, mariscos, agua de panela, chicha de arroz, empanada de marisco, cocada de coco, limonada.

https://colombia.travel/es/cartagena-de-indias

La Boquilla

La Boquilla, es una importante comunidad étnica, c orregimiento de Cartagena de Indias, habitado por una población de ascendencia africana que vive de la pesca y el turismo. Este pueblo de afrodescendientes, es conocido por sus tranquilas playas y kioscos de palmas donde puedes descansar en una hamaca con vista al mar.
En la Boquilla abundan los restaurantes de comida tradicional, donde se disfruta de deliciosos mariscos como un coctel de ceviche, y donde se tiene la oportunidad de aprender la forma típica en la que se elaboran los alimentos que encanta los paladares. Este pueblo de pescadores es una comunidad diversa, llena de historias de resistencia, y reconocido por sus excursiones en canoa por los manglares donde anidan aproximadamente 97 especies nativas.
El entorno y la riqueza étnica y cultural de su gente que componen melodías con una gaita y tambor, al ritmo de un bullerengue, una alborada convierten a la Boquilla en un lugar de artes tradicionales.

¿ Qué hacer?

– Recorrer los manglares en canoa.
– Disfrutar de las Fiestas del Pescador.
– Recibir de un taller de tambores y música tradicional con Batambora.
– Visitar el Museo del Pescador Artesanal.

¿Qué comer?

Disfrutar de una deliciosa sopa de pescado, arroz con coco, pescado frito y un cóctel de mariscos.

Turbaco

Llamado “Balcón turístico” , porque desde allí se pueden apreciar de las mejores vistas hacia Cartagena y el Mar Caribe por su altura privilegiada. Fue fundado por el asentamiento de los indios Yurbacos , y es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y recorridos ecológicos.

Turbaco es reconocido por sus tradicionales cabalgatas, acompañadas por papayeras (bandas típicas) que alegran las calles del municipio en todas sus festividades y se encuentran a las afuera de la iglesia de Santa Catalina para bailar un fandango y un porro.

¿ Qué hacer?

Visitar el museo de Yurbaco.
– Conocer los volcanes de lodo.
– Disfrutar de las rutas de ciclomontañismo.
– Visitar las haciendas campestres.
– Contemplar la naturaleza en el jardín botánico.
– Vivir una experiencia divertida y emocionante como el Paintball.

¿Qué comer?

Saborear chicharrones con yuca y suero. Comer en las “mesas de fritos”, donde puedes deleitarte con las típicas arepas de huevo, carimañolas y la deliciosa “butifarra” turbaquera, casabe de coco, panderitos de yuca.

Palenque

San Basilio de Palenque, fue fundado por esclavizados liberados por un grupo de cimarrones liderado por Benkos Bioho. La palabra «palenque” hace referencia a las empalizadas construidas para resguardarse de los esclavistas.

Fue el primer pueblo libre de América, declarado por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, una parte de África en Colombia.

Palenque es una tierra de lucha y resistencia, pero también es un pueblo con una riqueza cultural, con su propio lenguaje, una mezcla de castellano antiguo con algo de portugués, kimbundo y kikongo, idiomas africanos del Congo y Angola sula. La existencia de una cultura con raíces ancestrales de África, dotan a palenque de musicalidad, espiritualidad, comida tradicional y dulces típicos; turbantes, peinados y trenzas cimarrona que son muestra de su orgullo afro.

Este pueblo continúa preservando sus tradiciones, curando el cuerpo y el alma con plantas medicinales, conservando gran parte de sus raíces, y costumbres como la ceremonia fúnebre el «lumbalú».

¿ Qué hacer?

– Visitar el Monumento KID PAMBELE.
– Conocer Casa de la Cultura.
– Ir al Monumento Benkos Biohó y del decenio afro.
– Conocer el parador turístico.
– Pasar por la Casa Museo San Basilio de Palenque.
– Asistir al Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque.
– Visitar la Planta de Dulces Típicos Asopraduce.
– Hacerte las mejores trenzas con la reina del kongo.

¿Qué comer?

Deleitarse con los dulces típicos, cocadas, caballitos, alegrías con coco y anís, enyuca; probar un mote de bagre, celele de bagre ahumado, majuana, mote de queso, arroz con mariscos, chichas, arroz con coco.

Mahates

Es un pueblo ribereño, cerca del canal del Dique, cuenta con seis ciénagas como el Tupe, Zarzal y Canapote, que lo dotan de hermosos paisajes y una gran variedad de especies acuáticas como el Manatí, declarado animal en reserva. Mahates además, cuenta con seis corregimientos como Gamero, Evitar, Palenque, con un gran legado cultural herencia de sus antepasados.

Una de las manifestaciones más representativas es la elaboración del bollo de mazorca (maíz), un alimento típico de la región que se acompaña con queso y suero costeño. Mahates es cuna de grandes representantes del bullerengue como «La niña Emilia», los Soneros de Gamero, Irene Martínez, cantante y compositora de música folclórica, y del ganador del premio Grammy Latino Magin Díaz.

En Evitar, uno de los corregimientos, se elabora el instrumento tradicional “flauta de millo” uno de los principales instrumentos para interpretar cumbia.

¿ Qué hacer?

– Conocer la iglesia de San Roque.
– Avistamiento de aves, fauna y flora.
– Festividad de Expresiones Culturales Afrocampesinas, Voces Sones y
Tambores en Gamero.
– Recorrer cultivos de palma.
– Realizar Pesca artesanal.
– Pasear en canoa por las ciénagas.

¿Qué comer?

Bollo de mazorca, queso costeño, suero, enyucados, sancochos, cerdo frito con
yuca, mazorca asada, buñuelos de maíz, mazamorra de maíz.

https://www.icultur.gov.co/

San Jacinto

San Jacinto es un municipio de raíces africanas e indígenas Zenues-Malibúes, está ubicado en el corazón de los Montes de María (Bolívar). Es un lugar lleno de historias, cuentos, leyendas, y de senderos ecológicos donde podemos encontrar la huella de los antepasados marcadas en petroglifos con diseños simbólicos grabados en rocas.

Este municipio es pionero en el diseño y creación de artesanías y tejidos en telar.
San Jacinto es un pueblo con una rica diversidad cultural, tierra ancestral, casa de laboriosas tejedoras, lugar de la hamaca grande y cuna de grandes músicos juglares de música de gaita, como Los Gaiteros de San Jacinto, merecedores de un premio Grammy que da certeza de la riqueza cultural de este pueblo.

En San Jacinto puedes disfrutar del Festival Autóctono de Gaitas que se realiza cada año en el mes de agosto, y es la fiesta más representativa para los pobladores. una tierra que le da vida a bellos tejidos que se plasman en hamacas, mochilas, y donde las gaitas, las maracas y los tambores suenan más fuertes.

¿ Qué hacer?

– Conocer los Petroglifos.
– Visitar el Museo comunitario.
– Asistir al Festival Nacional Autóctono de Gaitas.
– Ir a la Fiesta del pensamiento.
– Recorrer los senderos ecológicos hasta la cumbre del Cerro Maco.

¿Qué comer?

Disfrutar de los mejores sancochos con ñame, yuca, plátano y aguacate. y tomarte el mejor café con sabor a chocolate.

http://www.turismoporbolivar.com/